Translate

domingo, 27 de julio de 2008

Feliz 28

Por todo los visto en el Congreso, un poco de higiene mental no nos haría mal. Para eso, nada mejor que nuestra música criolla que bajé de YouTube.

Juan Diego Flores, La Flor de la Canela, Homenaje a Chabuca Granda.




Los Hermanos Zañartu, Cuando Llora mi Guitarra



Zambo Cavero, Y se Llama Perú, Contigo Perú.

sábado, 26 de julio de 2008

Historia personal de Canto Grande

Imagen de San Juan de Lurigancho por GoogleEarth


Vivo desde hace muchos años en Canto Grande, en realidad desde hace décadas. Esta ciudad ha cambiado mucho desde la década del 60. En esos años mi padre compró un terreno aquí, en la calle Los Ciruelos, en la primera etapa de Canto Grande. Por los 60 éramos unos cientos de habitantes, ahora somos cientos de miles. La población de San Juan de Lurigancho (SJL), en la actualidad, se aproxima al millón de habitantes. Canto Grande ha cambiado en su aspecto desde los 60 y su historia se ha enriquecido mucho.



Mi hermano Alfredo y yo en el frontis de mi casa por los 60.


Frontis actual de mi casa


En esa época todavía pertenecíamos al distrito Lurigancho-Chosica formado desde 1894. En base al pedido de muchos vecinos que debían de viajar muy lejos, hasta Chosica para hacer los trámites en el Concejo, el 13 de enero de 1967 se creó el distrito de San Juan de Lurigancho.

Por los 60 no existían asentamientos humanos en Huáscar, Bayobar, Jicamarca, Las Flores, Canto Rey, San Carlos, Micaela Bastidas, San Hilarión, 15 de Enero o Santa Elizabeth. Eran territorios dedicados bien a la agricultura o eran descampados. Recuerdo haber recorrido en bicicleta Canto Rey, Bayobar, Jicamarca y otros lugares. Si existía Canto Chico. Los primeros que llegaron a Canto Grande ocuparon la franja entre la Av. El Bosque y la Av. El Sol, llamados primera etapa, segunda y así hasta la quinta. El penal de Canto Grande era conocido. Por el 70 también había gente en Canto Bello, Machu Picchu, San Rafael y la Zona Urbana. Antes eran terrenos y eran ocupados por muy gente.


Durante los 60 y 70, sólo existía una línea de micros cuyo paradero final estaba en Acho. La famosa 12. Estos micros, de color guinda con líneas blancas, que eran mezcla entre combi y custer, no tenían cobrador y seguían la única carretera de entrada a Canto Grande. De Acho iban a Zarate hasta el Colegio Fe y Alegría (cerca del Consejo) donde doblaba a la izquierda, luego subía unas cuadras y se llegaba a la Av. Canto Grande que bordeaba los cerros, pasaba por Canto Chico, el establo y llegaba a la Comisaría de Canto Grande que quedaba antes en el cruce de la Av. Canto Grande y la Av. El Sol. En ese tiempo rara vez pasaba un vehículo. Como dije antes, la línea 12, ahora creo ya desaparecida, era nuestro único modo de salida.


De la Av. El Sol para Lima había una hacienda y justo en la primera de Wiese y El Sol estaba El Zapatón. Era un quiosco que vendía galletas, pero más bebidas gaseosas y alcohólicas. Recuerdo que en la hacienda vendían leche fresca de vaca, muy buena y nosotros éramos asiduos compradores. Las primeras tiendas que se formaron fueron las del Sr. Agreda y otra del Sr. Massoni. Años después la familia Cárdenas puso otra tienda. No había mercado, panadería, colegios, etc. Si habían algunas tiendas que abrían los domingos como la de la familia Cuscano (mayorista de la Parada) que vendía verduras a sus vecinos. Por los 70 poco a poco aparecieron las panaderías, farmacias, mercados y más asentamiento humanos.


En esa época había que traer agua potable de Lima, ya que el agua de pozo era muy salobre. Canto Grande era considerado una zona semiagrícola. En la foto del frontis de mi casa se puede ver el canal de regadio. La gente de Canto Grande tiene un denominador común. Casi todos (me refiero a los primeros habitantes) son inmigrantes de provincia, principalmente de la sierra, que compraban tierras en lugares donde podían cultivar sus plantitas y criar carneros, vacas, chanchos, etc. Me acuerdo que teníamos unas horas de regadío, mis padres casi siempre me encargaban cuidar el agua, ya que algunos vecinos se robaban el agua, colocaban unas piedras, quitaban compuertas y cosas así. Me volví experto en ello. Con el tiempo el pozo de agua se secó y la primera y otras etapas de Canto Grande nunca fueron las mismas. Estos inmigrantes con su trabajo y esfuerzo han hecho crecer a SJL. Sus descendientes, muchos de ellos profesionales, se han establecido en Canto Grande, otros han emigrado a distritos limeños o al extranjero.

Uno de los primeros colegios de primaria fue El Bosque (donde estudié transición). Se me viene a la memoria que en el recreo comprábamos cachanga, que los vendedores los entregaban debajo de la puerta principal del colegio. Había un colegio para personas mayores llamado Canto Grande, estaba donde ahora es la clínica San Gabriel en la Zona Urbana. Como no habían colegios de secundaría apareció el famoso Nicolás Copérnico con apoyo de la embajada de Polonia.

Mucha gente trabajó para mejorar el distrito, mucho me acuerdo del difunto Enrique Pflucker Matute, una muy buena persona. La empresa de productos químicos Pflucker e hijos S.A. fue fundada por él. Tenía como característica que siempre usaba su carro, para comprar pan, periódico y otras cosas. En realidad nunca lo vi caminado por la calles de Canto Grande. Además, cuando cambiaba de carro, no se desprendía del anterior. Tuvo una activa participación vecinal y participó de la vida política. Fué el primer síndico de rentas del Municipio de SJL. Tuvo varios hijos, con quienes algunas veces jugábamos pelota. Uno de ellos Ricardo estudió ingeniería química en San Marcos.

Mi padre, Livio Ceroni Beltrán, fue uno de los fundadores de la Asociación de Propietarios de Canto Grande. Fue presidente de esta asociación y de otras como de la Junta de Regantes, de la Asociación de Padres de Familia del Colegio Nicolás Copérnico, entre otras organizaciones. Me acuerdo mucho que cuando mi padre iba esas reuniones, mi madre le decía: "Livio, no te metas en la junta directiva". A las horas, el regresaba con un nuevo cargo. Participó tambien, junto con otras personas para lograr la separación con Chosica. Hay una foto de mi padre en la Cámara de los Diputados donde participó en el debate para independizarnos de Chosica, lamentablemente, dicha foto se perdió. También dió el discurso en la instalación del primer alcalde y regidores de SJL que se llevó a cabo en el cruce entre Próceres y Malecón Checa (donde en la actualidad hay un grifo).





Mi padre en uno de sus numeros cargos directivos


En Canto Grande, en la Calle Los Ciruelos (cerca del colegio El Bosque) tiene su casa uno de nuestro ilustres profesores de colegio; don Tomás Quispe Victoria a quien conocí por la década del 70. Gran educador, en el 2006 cumplió 100 años de vida. No sé si seguirá vivo, espero que sí. Una hija suya, fue mi profesora de historia en el Colegio Nicolás Copérnico.

El 15 de enero de 1970 se desató una lluvia muy copiosa y persistente sobre Lima (10.5 mm). Mi madre, mi hermano y yo estábamos en Pucusana. Mi padre, desesperado botaba el agua que caída a cantaros. Como la parte de la escalera no tenía techo, nuestra casa se inundó. Otras partes de Lima se inundaron y muchas personas perdieron sus casas. Un grupo de estas personas fueron reubicadas en el asentamiento que ahora se llama 15 de Enero que está al borde de la Av. Canto Grande. En el 1976 también vinieron unas personas a ocupar lo que ahora es Huáscar. Antes a este lugar se llamaba "invasión". Por la necesidad de las personas por vivienda invadían tierras del Estado o privadas sin uso. Con el tiempo, los llamados "invasores" con sacrificio mejoraron su condición de vida.


Otro de los desastres que recuerdo, aparte de los terremotos, es la lluvia que cayó por los finales del 70 que trajo un barro por la llamada Zona Urbana y cerca del colegio el Copérnico. Incluso llegó hasta la calle Los Duraznos.


Me acuerdo que tenemos un vals de Canto Grande. Lamentablemente, nunca compré el disco. Poco a poco se fue poblando Canto Rey, San Carlos, en fin. Fui testigo de estos cambios y de parte de la historia de Canto Grande. Vi como algunas personas con pico y pala construían parte de la Av. Próceres desde el cruce desde Wiese con El Sol. Ahora tenemos infinidad de colegios, universidades, panaderías, farmacias, nuestro Metro, bancos, policlínicos, emisoras de radio, chifas, pollerías, en fin. El cambio es sorprendente. La línea 12 amplió su recorrido e iba hasta la parada, luego entró la línea 23, después la 57, luego entraron varias líneas de micros que he perdído la cuenta cuántos son ahora. Desde Canto Grande usted puede ir a cualquier otro distrito de Lima y también el Callao.

La historia de San Juan de Lurigancho es muy interesante se remonta hasta la época pre inca (allá por 9000 a.C.). Los españoles refundaron la ciudad (aproximadamente en 1575) llamándola pueblo de Indios de Lurigancho. Aparentemente, Lurigancho (o Ruricancho) era el nombre dado por los incas a este territorio y su centro más importante (capital) era Mangomarca. En 1695 el Rey Carlos II concede el título nobiliario de Conde de San Juan de Lurigancho al general Luis de Santa Cruz y Padilla. Su descendiente, Don José de Santa Cruz y Gallardo segundo Conde de San Juan de Lurigancho adquirió también la Casa de la Moneda de Lima en 1702. Por eso cuando un alcalde tuvo el descaro de tratar de cambiar el nombre del distrito a Nuevo San Juan, sentí una indignación tremenda. Es que la gente y más los gobernantes no conocen la historia. Por ello aplaudo la labor del arqueólogo Julio Abanto en cuyo blog, muy ilustrativo, trasmite los descubrimientos históricos de nuestro distrito.

Muchos no se explican cómo hay un paradero llamado Hacienda, si es que allí no hay nada que se lo parezca. Otros paraderos famosos son: Los Postes, Caja de Agua, Cinco, Cruce, etc.

La historia de Canto Grande como se puede apreciar es muy rica. Recuerdo que, cuando con mis amigos hacíamos excursiones por los cerros, encontrabamos restos arqueológicos, Por los cerros, atrás del Penal, hay restos de un antiguo canal de regadío, que según cuentan los más viejos, se originaba del rio Rímac. Era común encontrarnos con inmensas piedras hábilmente pulidas desparramadas entre los cerros de Canto Grande.

Hay portales web y blogs sobre la historia de SJL, recomiendo ver los links:
http://www.sanjuandelurigancho.com/distrito/historia.asp
http://www.geocities.com/sanjuandelurigancho/
http://www.munisjl.gob.pe/distrito/historia.asp
http://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_San_Juan_de_Lurigancho
http://www.sjlperu.com/
El blog del arqueólogo Julio Abanto Llaque
http://www.julioabanto.sjl.pe/

Véase los libros
“Los Ruricancho” del historiador Juan Fernández Valle, Fondo Editorial del Congreso de la República, Lima 2007.
“San Juan de Lurigancho: su historia y su gente. Un distrito popular de Lima” de Jacques Poloni, editado por CEP, Lima, 1987.
“Canto Grande y su relación con los centros ceremoniales de planta en U” de Lorezo Roselló Truel. Lima, 1997.

miércoles, 23 de julio de 2008

Breaking bad la serie de TV

Photo from http://www.amctv.com/originals/breakingbad/episode1

Hace unas semanas puede ver el capítulo uno de esta serie por Sony Entertainment Televisión Este (lunes a las 9 pm, en otros países lo dan por AMC) en la cual un aparecía un hombre cubierto por la tan solo una bata de laboratorio y unos lentes, corriendo por el desierto. A lo lejos se veía una camioneta del cual salía un humo rojizo.


A este pobre hombre que recién cumple 50 años, Walter White (Bryan Cranston), le pasan una serie de cosas tan disparatadas que uno no sabe si la serie es un drama o es una comedia. El hecho de que sea una serie donde el protagonista es un químico (es otras series los químicos son coprotagonistas) atrajo mi atención pero también el hecho que no se trata de una serie “normal”. En las series o películas “normales”, mejor dicho las estandarizadas por Hollywood el protagonista es muy bueno, incorruptible y hace cosas buenas como: matar o pegar a los malos, meterse en líos grandes y salir exitoso, hacer acrobacias que desafían las leyes físicas, pelearse a balazos con decenas de malos y salir sin un rasguño ni despeinarse.


A Walter, quien es un profesor de química de colegio y en horas libre trabajaba limpiando carros, le diagnostican cáncer al pulmón en fase III. Como el futuro económico de su esposa e hijo (además su esposa espera un hijo) no están asegurados, decide dedicarse a elaborar drogas ya que le han augurado que le restan dos años de vida. De ser un típico y excelente profesor (a pesar de la burla y desatención de sus alumnos) pasa a ser un criminal. Es, esta transformación, la parte cautivante del protagonista. Poco a poco Walter se adapta al mundo criminal y se va sintiendo cómodo en esta nueva etapa de su vida. En cada capítulo de la serie su audacia e inteligencia criminal se incrementa sorprendentemente.



Junto con el ex estudiante Jesse Pinkman (Aaron Paul) díscolo e impulsivo, de familia adinerada que tiene una vida criminal en la venta de drogas, Walter forma una asociación que le trae beneficios, problemas y lo meten en cada situación comprometedora, solo tolerada por brindarle un futuro económico a su familia. Sus conocimientos de química le permiten sintetizar las drogas que luego venderá a los traficantes.

Su entorno familiar no es nada normal, Hank su cuñado es agente de la DEA y, aparentemente, la esposa de Hank es cleptómana. El hijo de Walter tiene un daño cerebral y está en la edad de adolescencia.


No se trata de una serie normal de un padre cariñoso que hace el bien y derrocha felicidad. En esta serie, que ha cosechado varios elogios, es una serie más real, así como la vida misma. Recomiendo que la vean. También me encanta cuando aparecen los créditos coloreando las letras de los símbolos de los elementos químicos. Muy original.

miércoles, 9 de julio de 2008

Estudiar química no es fácil


A mis alumnos les digo siempre que una cosa es ingresar a la universidad y otra egresar de ella.

Si bien es cierto que para ingresar a una universidad prestigiosa como UNMSM, UNI, PUCP y otras pocas es muy difícil, el egresar con el título profesional es aún más difícil.

Los estudios universitarios no sólo requieren tiempo, dedicación, sacrificio o tener algo de dinero. También son necesarios un ambiente universitario ordenado y no conflictivo, un ambiente familiar cariñoso y comprensivo, una alimentación adecuada, tener mentalidad ganadora, etc.

Muchas veces los ingresantes tienen serios inconvenientes durante el primer año de sus estudios universitarios. El ambiente universitario es diferente al de un colegio o academia. El alumno está solo, la responsabilidad es de él. Aquí es importante tener lo que se conoce como "personalidad". Esto depende más de la formación familiar que haya tenido el alumno. Si tiene personalidad (aparte de capacidad), sabe lo que quiere y tiene metas y objetivos claros, puede sobrellevar cualquier problema universitario que se le presente. Si es débil de carácter tendrá muchos problemas.


Para los estudios universitarios es necesario que el alumno cuente con un ambiente adecuado para el estudio en su casa y en la universidad. Esto muchas veces esto se olvida. Si el alumno regresa a su casa donde hay gritos y riñas entre parientes, es interrumpido en sus estudios, es decir, no recibe al apoyo de su familia, ¿qué se puede esperar? Para estudiar se requiere un ambiente de calma, silencio, comprensión y sobre todo "calor familiar".



De igual manera el ambiente universitario puede ser conflictivo a nivel político, entre grupos de amigos, entre personal administrativo y docente. Trámites largos y engorrosos desaniman a los alumnos. También sucede, a veces, que los vicios como el consumo desmesurado de bebidas alcohólicas y las drogas puede aparecer en ciertos grupos de alumnos.



El éxito en los estudios universitarios de un estudiante depende de cuán bien este alimentado. No olvidemos que un estudiante mal alimentado no rinde bien. Muchas veces veo a mis alumnos comiendo a deshoras, alimentándose solo con un sándwich o galletas.



El alumno tiene que darse cuenta que una clase donde el profesor realiza todo el trabajo y la participación del alumno es nula, de nada le sirve. Antes de ir a clase el alumno debe haber estudiado el tema, durante la clase debe tomar nota y preguntar lo que no comprende al profesor. Cuando hay prácticas, talleres, debates y otras actividades el alumno debe participar activamente. El alumno no debe esperar que el conocimiento vaya hacia él.

El método de estudio que tenga el alumno es importante. Muchos alumnos estudian sin saber que en realidad no estudian, sólo leen. Igualmente el alumno debe tener una estrategia para rendir los exámenes.


En química y en las demás ciencias, de nada le vale la teoría sin la práctica. Por ello, el hacer las practicas el mismo, el estar atento, el observar lo que sucede y reportar todo ello en un informe de manera crítica son actividades vitales para su formación profesional y científica.



Un problema que detecto es que muchos alumnos aprueban los cursos por el sólo hecho de aprobar. No debería ser así. Yo recuerdo que cuando era alumno, al principio estudiaba sólo para aprobar el curso. Luego me di cuenta que estudiaba mucho más que para aprobar el curso. Leía libros y revistas de química, tomaba notas, comparaba un libro con otro, extraía lo más importante de un artículo, sacaba mis conclusiones. Esto lo hacía por curiosidad, por una necesidad interna, ya que yo quería ser un excelente químico y como una de las consecuencias de ello aprobaba los cursos. No sé si esto les pasa a otros, conmigo si ocurrió.


Estudiar ciencias no es fácil. Se requiere dedicación y sobre todo sacrificio. Si uno estudia la biografía de los más eminentes científicos, podrá observan que todos tenían una gran dedicación. Pero además, una cuota extraordinaria de sacrificio.




Para el éxito en la universidad no solo se requiere tener buenos profesores, buenos laboratorios, libros y revistas actualizadas. Es necesario que el alumno se alimente bien, que tenga un ambiente familiar y universitario adecuado. No sólo hay que ver la parte física, los componentes espiritual y mental de un alumno son esenciales.



sábado, 5 de julio de 2008

Por fin se aprobó el reglamento de la Ley General para la prevención y control de los riesgos del consumo del tabaco

  • El día de hoy salió, por fin, en las normas legales del diario oficial El Peruano, el reglamento de la Ley General para la Prevención y Control de los Riesgos del Consumo del Tabaco DS 015-2008-SA.

  • El artículo primero señala " el presente dispositivo reglamenta la Ley Nº 28705 Ley General para la prevención y control de los riesgos del consumo del tabaco, a fin de proteger la salud de la persona, la familia y la comunidad contra las consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo del tabaco y de la exposición al humo del tabaco. Asimismo, regula la comercialización de los productos del tabaco, asegura que su publicidad, promoción y comercialización esté dirigida sólo a las personas mayores edad; y establece los mecanismos de fiscalización y sanción administrativa."

  • Veamos algunos artículos. El quinto señala " está prohibido fumar en las áreas abiertas y cerradas de los establecimientos públicos y privados dedicados a la salud y a la educación, en las dependencias públicas, así como en los medios de transporte público." Eso está clarísimo.

  • Además, en el artículo sexto señala un área de fumadores para el caso de centros laborales privados, restaurantes, cafés, bares, hoteles, centros deportivos y centros de entretenimiento. Dicho área no será mayor del 20 % del área asignada a la atención del público. En estas áreas está prohibido el ingreso de menores de edad. Además se exige que estás áreas estén separadas físicamente y existan sistemas de ventilación y extracción.

  • Las inspecciones y mediciones del humo del tabaco en centros y establecimientos corre a cargo de la autortidad municipal. Encarga al Ministerio de Salud fijar los límites máximos permisibles.
  • En los otros artículos se reglamenta los carteles de prohibición de fumar, la vigilancia municipal y del Ministerio de Salud, el rotulado, las advertencias, entre otros. El documento completo pueden obtenerlo en el diario oficial El Peruano en la edición impresa y digital (ver http://www.elperuano.com.pe/ ) del sábado 5 de julio de 2008.

  • Es de resaltar las frases (las he copiado tal como están, a pesar de que hay varios errores, uno de ellas es que debería escribirse monóxido de carbono y no Monóxido de Carbono) que constituyen las advertencias sanitarias:

  • a. PELIGRO: el Monóxido de Carbono enferma el corazón y el alquitrán da cáncer.
  • b. PELIGRO: El humo del tabaco causa 55 diversas enfermedades, 17 son cánceres.
  • c. Fumar causa Impotencia Sexual.
  • d. Fumar ocasiona abortos.
  • e. Fumar produce Cáncer al Pulmón
  • f. El humo del tabaco produce asma.
  • g. El humo del tabaco daña tu bebe.
  • h. La nicotina es altamente adictiva.
  • i. Fumar causa infarto al corazón.
  • j. Fumar produce Cáncer de Boca.
  • k. Fumar causa infarto cerebral.

  • Se ha dicho repetidas veces que si la humanidad no hubiese conocido al tabaco desde antaño, con las actuales regulaciones en salud nunca se permitiría su consumo ya que causa un grave daño a la salud. Pero por cuestiones culturales y por el peso que tiene la industria tabacalera no se ha podido prohibir totalmente el consumo del tabaco.

  • En el Perú, seguramente, se habrán hechos estudios de riesgo del consumo del tabaco y se habrá llegado a la misma conclusión de otros países; que causa un grave daño a la salud de las personas, además de provocar muchas horas hombre pérdidas, problemas laborales, gran gasto en el sistema de salud y pérdidas económicas varias.

  • A los no fumadores que siempre velamos por un ambiente sano nos alegra esta nueva norma y exigiremos su pleno cumplimiento. Esperemos que el muestreo y la técnica analítica de medición de los contaminantes el humo del cigarro, que en este reglamento se deja a criterio de los municipios, sea la adecuada. Seguramente que el Colegio de Químicos del Perú, que cuenta con excelentes químicos analistas, brindará un gran apoyo científico y técnico a los municipios.